El uso innecesario de ambulancias




El uso innecesario de Ambulancias | Compartir | Compartir | Compartir | Compartir Una preocupación constante para todos los involucrados en el ccsme es el uso innecesario de ambulancias. Dependiendo de la definición, hasta el 52% de las llamadas se han considerado "innecesaria". A lo sumo, las encuestas indican que el 15% de los solicitantes de transporte por los servicios de ambulancia no lo necesita. "Se ha demostrado que el transporte de ambulancia innecesarios contribuyen al aumento de los costos de atención de salud", señalaron Anthony Billittier, MD, de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. "Además de las consecuencias financieras, médicamente transportes innecesarios limitan la disponibilidad de ambulancias y expone tanto el personal de EMS y público en general a riesgos innecesarios (especialmente durante la luz roja y respuestas de sirena)." (Ver "Una encuesta para varios sitios de Factores que contribuyen a médicamente innecesarios ambulancia Transportes", Académico de Emergencia Medicina. De noviembre de 1996.) Antes de planes se pueden hacer para reducir este abuso, las características de los que utilizan ambulancias inapropiada deben ser encontrados. En un intento de abordar esta cuestión, Billittier y sus colegas analizaron los pacientes que llegan a los servicios de urgencias (EDS) de cinco hospitales en Buffalo y Syracuse, NY. Durante un período de una semana, todos patientsing a uno de los hospitales por ambulancia fue evaluado por un médico de urgencias. Transporte se consideró necesaria si el médico encontró que el paciente era incapaz de deambular; requiere o podría haber requerido fuera del hospital de emergencia; requerido / podría haber requerido el transporte oportuno un servicio de urgencias; hubo un potencial inmediato de daño a sí mismo oa los demás; o el transporte fue médicamente necesario por alguna otra razón. Si se cumplieron uno o más de los criterios, a continuación, el transporte en ambulancia era apropiado. Si se encontraron pacientes que han sido transportados innecesariamente, que fueron encuestados y se registraron las respuestas a un cuestionario estándar. Amigos o familiares fueron entrevistados si los pacientes no podían responder por sí mismos. Un total de 626 pacientes fueron incluidos en el estudio. De los 616 con identificaciones de género, no había más o menos aún división entre hombre y mujer. Usando sus criterios conservadores, el 11% de los transportes se cree que es inadecuado. "El porcentaje relativamente bajo de pacientes en nuestro estudio cuya ambulancia de transporte se considera médicamente innecesarios puede explicarse, al menos en parte por nuestros criterios", señaló Billittier. "Se incluyeron incluso la posible necesidad de ya sea fuera del hospital de atención de emergencia o el transporte expedito a una ED como justificación para el transporte." De igual importancia, sin embargo, fue el hecho de que ninguno de aquellos pacientes cuyo viaje en ambulancia se consideró innecesaria más tarde murió, fue a una unidad de cuidados críticos o para la sala de operaciones. De hecho, el 88% fueron tratados y se suelta, y el 11% fueron ingresados ​​en una cama regular del hospital suelo. Esta es una indicación de que se justificaban juicios sobre la condición médica. Este estudio confirmó los hallazgos en otros que indican el estatus socioeconómico y los que son beneficiarios de los planes de seguro de salud pública tienen más probabilidades de ir a los hospitales a través de transporte en ambulancia inadecuado. El desempleo, los hogares, es decir menos de $ 20,000 y ninguna educación después de la escuela secundaria weremon entre este grupo. Otro factor importante fue la edad del paciente. La mayoría eran menores de 40. También hay una gran cohorte de repetidor en la población de estudio a medida que más de la mitad indicó que hade a una ED en ambulancia dos o más veces en el pasado. No hubo ningún intento de averiguar la necesidad de visitas anteriores. Muchos de ellos (43%) afirmaron que la percepción que tenían ningún otro método disponible. La gran mayoría (un poco más de ocho de cada 10) dijeron que estarían dispuestos a utilizar otro medio de transporte si estaba disponible y el 26% espera que se cobrará por el viaje. Cabe señalar que un tercio dijo que pagarían nada, incluso si facturado. "Estos resultados sugieren que la provisión de transporte no programado no sea de emergencia sería bien aceptada por esta población", dijo Billittier. "El costo de operación de estos sistemas alternativos es sustancialmente menor que el costo de operación de una ambulancia y transporte de más de una persona por vehículo puede resultar en un mayor ahorro." El grupo encontró que el 34% de los que recibieron los transportes innecesarios tenía un médico privado. Sin embargo, sólo el 22% de ellos trató de ponerse en contacto con ellos antes de su transporte. Los autores del estudio sugieren que los pacientes se les debe enseñar a reconocer las condiciones de emergencia correos y ser alentados a llamar a su médico de familia si estas condiciones no están presentes. También parece partir de los resultados del estudio la necesidad de educar a las personas alrededor del paciente en el uso apropiado de la ambulancia. Curiosamente, el 77% de los pacientes que fueron transportados innecesariamente no había llamado a la ambulancia a sí mismos. Diecisiete por ciento de todos los encuestados dijo que alguien que no sea su médico le había sugerido llamar a la ambulancia. "La educación sobre el uso de la ambulancia más selectivo debe centrarse en los menores de 40 años y con una cobertura de seguro de Medicaid", subrayó Billittier. "Muchos pacientes que fueron transportados en ambulancia innecesariamente citan la falta de alternativas como la razón principal para llamar. Furgonetas en silla de ruedas, taxis y vehículos particulares parecen ser alternativas aceptables pero queda por ver si iban a ser utilizados si se hace." Kurt Ullman, editor colaborador Firehouse®, es una enfermera registrada y presidente regional del voluntariado Indiana Arson y Asociación Transnacional.